Tras la agradable sorpresa y despues de colocar nuestras cosas en el hotel y asearnos un poco decidimos dar una vuelta por Baeza.
Baeza es un pueblo precioso con un centro historico muy bien conservado y que cuenta con edificios renacentistas de gran valor artistico.
Arco de Villalar y Puerta de Jaen en la plaza del Populo
Casa del Populo, edificada en 1535 en estilo plateresco, en la actualidad es la oficina de turismo pero originalmente fue Audiencia Civil y las Escribanias.
Un bonito rincon de la ciudad.
Torre de la antigua Universidad.
Posando todos juntos en una de las historicas calles de Baeza.
Al ser el primer fin de semana de Mayo tuvimos la suerte de coincidir alli con las fiestas de la cruces de mayo, todo el estaba adornado con estas cruces.
Los niños sacan a pasear las cruces por las calles como si fueran pasos de semana santa.
En esta Fachada del Palacio de Jabalquito el gotico flamigero halla su maximo esplendor. En la actualidad es sede de la Universidad internacional de Andalucia.
Detalle de la fachada.
Jose Mª y Santi con una de las cruces.
Jose y Yo.
Plaza de Santa Maria o de la Catedral.
Torre de la Catedral.
Precioso rincon de Baeza.
Patio interior, jardin y piscina del Hotel Puerta de la luna.
Otra de las uchas cruces que encontramos.
Patio central del hotel Palacio de los Salcedos
Tras el agradable paseo llegamos al restaurante donde teniamos la reserva para cenar.
Se encontraba en una antiguo palacete conservado con muchisimo gusto y donde pudimos disfrutar de una exquisita cena.
Jose Mª y Emilia.
Paco y Mª Angeles.
Jose y Santi.
Jose y Yo.
Unas riquisimas anchoas.
Salmorejo.
Surtido de quesos.
Jamon de la tierra.
Chuleton.
Solomillo.
Secreto iberico con pisto.
Y los postres.
Al dia siguiente fuimos a visitar la vecina ciudad de Ubeda, y que mejor hacerlo que con este trenecito, y con un guia que nos iba explicando todo lo que ibamos viendo.
Antiguas casas consistoriales.
Palacio de las cadenas.
Interior de la Sacra Capilla de El Salvador del mundo.
Cupula de la misma capilla.
Preciosa fachada.

Torre de la Iglesia de San Pablo.

Detalle de la Iglesia de San Pablo.

Torre de la Iglesia de San Pablo.
Detalle de la Iglesia de San Pablo.
En los alrededores de la plaza del ayuntamiento, encontramos el palacio de Vela de los Cobos, construido a finales del s. XVI.

Paco, Jose y Emilia.

Entretanto, y despues de recorrernos media ciudad se hizo la hora de tomar algo y al pasar por delante de este bar entramos para tomar una cerveza.

Nos gusto tanto que decidimos quedarnos a comer alli mismo.



Nos gusto mucho a todos, tanto lo que comimos como el servicio que resulto muy atento y agradable.



A la hora de los postres nos pedimos un Pedro Ximenez y para refrescarlo lo hicieron como se ve en la foto. Curiosa forma verdad??

Paco, Jose y Emilia.
Entretanto, y despues de recorrernos media ciudad se hizo la hora de tomar algo y al pasar por delante de este bar entramos para tomar una cerveza.
Nos gusto tanto que decidimos quedarnos a comer alli mismo.
Nos gusto mucho a todos, tanto lo que comimos como el servicio que resulto muy atento y agradable.
A la hora de los postres nos pedimos un Pedro Ximenez y para refrescarlo lo hicieron como se ve en la foto. Curiosa forma verdad??
Este patio pertenece a un museo que encontramos a nuestro paso y en el que habia una tienda en la que estuvimos curioseando un rato.

Las escaleras de acceso al piso superior.
Uno de los edificios mas aniguos de ubeda, en la actualidad es un hotel.

A por los coches y a descansar un ratito al hotel.

De vuelta a Ubeda para asistir a una visita teatralizada en sus calles, pasamos por delante de la Colegiata de Santa Maria de los Reales Alcazares, del s.XVI, es uno de los templos mas visitados de la ciudad ya que en el se encuentra la Virgen de Guadalupe, patrona de la ciudad.

Dos de los actores de la visita por Ubeda, delante de una casa en la juderia.

Otro momento del "Teatrillo".

En otra de las escenas un actor saco a Emilia para participar en la representacion.



Palacio de Vela de los Cobos.

Patio interior de una casa antigua.

Vista nocturna de la fachada de la Sacra Capilla de El Salvador del mundo.

Delante de la puerta lateral de la capilla.

Al acabar la representacion fuimos a cenar al restaurante Vandelvira.

El restaurante esta situado en un viejo convento, en parte derruido, y se accede a el por el claustro.

Aqui las "cuatrillizas" en las escaleras del restaurante.

Curioso rincon.

Estabamos hambrientos y todo estaba buenisimo.





Al dia siguiente despues de desayunar fuimos a ver lo que no nos habia dado tiempo de ver en Baeza el dia anterior.


Primero fuimos a ver la catedral, situada en la plaza de Santa Maria, situada sobre una antigua mezquita fue declarada monumento nacional. Aunque tiene algunos rasgos goticos es principalmente renacentista.

Mª Angeles y Juan Javier.

Vista del altar mayor de la catedral.

Cupula y parte de la nave central.

Cupula de la Catedral.

Detalle del pulpito.


Detalle de la rejeria del coro.

A por los coches y a descansar un ratito al hotel.
De vuelta a Ubeda para asistir a una visita teatralizada en sus calles, pasamos por delante de la Colegiata de Santa Maria de los Reales Alcazares, del s.XVI, es uno de los templos mas visitados de la ciudad ya que en el se encuentra la Virgen de Guadalupe, patrona de la ciudad.
Dos de los actores de la visita por Ubeda, delante de una casa en la juderia.
Otro momento del "Teatrillo".
En otra de las escenas un actor saco a Emilia para participar en la representacion.
Palacio de Vela de los Cobos.
Patio interior de una casa antigua.
Vista nocturna de la fachada de la Sacra Capilla de El Salvador del mundo.
Delante de la puerta lateral de la capilla.
Al acabar la representacion fuimos a cenar al restaurante Vandelvira.
El restaurante esta situado en un viejo convento, en parte derruido, y se accede a el por el claustro.
Aqui las "cuatrillizas" en las escaleras del restaurante.
Curioso rincon.
Estabamos hambrientos y todo estaba buenisimo.
Al dia siguiente despues de desayunar fuimos a ver lo que no nos habia dado tiempo de ver en Baeza el dia anterior.
Primero fuimos a ver la catedral, situada en la plaza de Santa Maria, situada sobre una antigua mezquita fue declarada monumento nacional. Aunque tiene algunos rasgos goticos es principalmente renacentista.
Mª Angeles y Juan Javier.
Vista del altar mayor de la catedral.
Cupula y parte de la nave central.
Cupula de la Catedral.
Detalle del pulpito.
Detalle de la rejeria del coro.
Altar de la capilla de Santiago.


Custodia de plata, en el museo de la catedral.
Custodia de plata, en el museo de la catedral.